Reflexionar es algo que no hacemos con frecuencia. En nuestro mundo acelerado, muchas veces necesitamos parar para tomar consciencia de lo que hacemos porque es reflejo de lo que somos. Reflexionar es uno de los regalos más grandes que permiten las clases de Religión Católica. Reflexionar no es algo que nuestros alumnos hagan a menudo, no porque no quieran, sino porque en muchas ocasiones no saben. El verano es buen momento para recuperar un hábito que podemos enseñar con paciencia y ejemplo a nuestros alumnos.
Educación Secundaria
El cuidado de la casa común en Secundaria

Quizziz, una herramienta para aprender al ritmo de cada uno
Quizziz es una de esas herramientas que nos ayudan a llevar adelante una evaluación continua (hay muchas posibilidades de aprendizaje y continuamente le damos feedback a los alumnos) y sobre todo formativa, es decir, se les ayuda a ir haciendo progreso y aprendiendo de los errores. Quizziz tiene algunas ventajas sobre otras plataformas como Kahoot o Socrative. Vamos a analizarla y a proponerte algunos juegos para 1º a 3º de Religión en la ESO.
La autoridad en la Iglesia, el servicio de la verdad, una actividad para Religión en la ESO
El término «autoridad» proviene del latín auctorĭtas, -ātis, y su significado, según la RAE, se relaciona normalmente al “poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho”. ¿Puede la palabra «autoridad» estar relacionada con algo tan basado en el servicio como es el cristianismo? ¿Qué tipo de autoridad tienen los líderes religiosos en la religión cristiana? En esta entrada ofrecemos algunas líneas de reflexión y una actividad para trabajar con los alumnos de la ESO.
Navidad: Dios se hace humano, para enseñarnos a ser humanos
Jesús, el Hijo de Dios, nació en un tiempo determinado, en una sociedad y una cultura concreta y sobre todo en una familia concreta. Todo esto, como a nosotros, si bien no determinó totalmente quién llegó a ser, sí que influyó mucho en su forma de ser y ver la vida. Vamos a acercarnos en esta unidad a conocer un poco más la Tierra de Jesús, la sociedad y su familia y modo de relacionarse para conocer realmente quién fue. Vamos a actualizar su vida para descubrir qué podría pasar si ese tiempo, esa época y esa realidad fuera la nuestra. Aunque esta fiesta se ha desvirtuado con tanta luz y consumismo, nosotros vamos a trabajar, desde el punto de vista de nuestra asignatura, los elementos clave de este acontecimiento. Continue Reading →
Adviento: sorpresa y esperanza – Materiales para trabajar en clase de Reli
Adviento es el primer tiempo fuerte del año litúrgico. Un tiempo litúrgico interesante que nos ayuda a mirar el pasado para comprender el presente pero esperando un futuro más benévolo de la mano de Dios.
Quizá hoy más que nunca estemos necesitados de las actitudes que nos pide vivir el Adviento, la espera, la sorpresa, la esperanza, el silencio expectante. Dios se manifiesta a lo largo de la Historia y es lo que celebramos en este tiempo.
El currículo recoge este tiempo litúrgico para ser trabajado en 2º de Primaria. Ofrecemos una serie de materiales que pueden ser útiles para ese curso, pero que también pueden usarse para hacer una pequeña referencia en las clases de Religión tanto en otros cursos de EP como en la ESO, aunque no estén dentro del temario.
Ideas para trabajar la Navidad en clase de Religión
Te ofrecemos una recopilación de materiales interesantes para poder trabajar la Navidad en clase de Religión en estos últimos días del trimestre, desde Infantil a Bachillerato. Son solo algunas ideas para que la última clase de Religión de este trimestre tenga un tono diferente.
¿Quieres celebrar la muerte? Halloween y Holywins, una propuesta
La muerte parece que es la protagonista del final del mes de octubre y principios de noviembre en nuestra cultura occidental. Por desgracia no escapa al ansia de negocio y la muerte se disfraza con calabazas y rostros de seres horrendos de manera que se queda en la superficie y se pierde una oportunidad única para poder hablar con los alumnos de este tema, que por desgracia corre el riesgo de banalizarse.
Las religiones, propuesta de sentido – Una actividad para Religión 4º ESO

Free guy una película que actualiza Rom 12, 21
Free guy ha sido uno de los «blockbuster» de este verano pandémico de 2021. Es una película curiosa, que si bien recurre a un tópico muchas veces revisitado como es la relación entre videojuegos y realidad, plantea una crítica interesante sobre cómo «vivimos» nuestras vidas virtuales y por qué el mal y la violencia nos atraen tanto. En esta entrada ofrecemos una reflexión y un posible guion de trabajo para alumnos de Religión Católica de 5º de EP, aunque pensamos que por la temática y el estilo podría ser útil para cualquier edad.
Tres ideas para empezar en tus clases de Reli en septiembre
Ideas, ideas, ideas… Es lo que a veces nos hace falta para «enganchar» a nuestros alumnos. En esta ocasión te ofrecemos tres ideas para comenzar con tus alumnos des de 3º de EP hasta 2º Bach. Ideas sencillas que tras la presentación de la asignatura, los criterios de evaluación y calificación, podemos hacer para que la primera clase de Reli del curso sea «memorable». Esperamos que te sirvan de ayuda. Dejamos ya los post de verano y comenzamos el curso cargados de emociones y retos que seguramente nos ayuden a sacar nuestra mejor versión. Recuerda el viejo proverbio «Ningún mar en calma hizo experto a un marinero», o como decía Marco Aurelio: «“El impedimento a la acción avanza la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en el camino”. Seguro que si afrontamos así el curso, descubriremos no solo estas ideas para comenzar, sino miles de oportunidades para crecer. Continue Reading →
Apertura a la trascendencia en el aula
La capacidad de transcender la realidad inmanente es algo que nos hace ser lo que somos, seres humanos, pero a la vez, también nos posibilita el encuentro con el totalmente Otro que es Dios. De alguna manera, esa capacidad que tenemos los seres humanos de dar sentido a lo que nos rodea y nos acontece, posibilita la existencia de una relación con lo religioso, con lo numinoso. Cuando ese rostro toma el de Jesús, hablamos de cristianismo. Continue Reading →
Believe in Me, una canción de Bonnie Tyler para creer
Believe in me, cree en mí. Hace unos años, Eurovisión sorprendió a propios y extraños con el hecho de que artistas consolidados, como Bonnie Tyler en el caso de Inglaterra y El Sueño de Morfeo en el caso de España, accedieran a ser los representantes de sus países en este concurso, en el que las votaciones en ocasiones pueden no corresponder con la calidad musical.
Bonnie Tyler optó por Believe in Me, una canción de amor que, si consideramos las frases y el sentido que aparece en ella, puede tener una lectura creyente. Continue Reading →
“No está muerto quien la vida por la vida da”. Efeméride de Ignacio Echeverría, el héroe del monopatín
Hace un año la Reina Isabel II ha condecorado a título póstumo a Ingnacio Echeverría. El «héroe del monopatín». El pasado 3 de junio se cumplían cuatro años de su entrega por salvar a una mujer en un ataque terrorista. Recuperamos un artículo que da pistas sobre la fe de esta persona y que nos ayuda a proponer modelos a nuestros alumnos de Religión Católica. Ofrecemos una actividad relacionada con el currículum de la ESO pero que es fácilmente adaptable a EP.
El bautismo y la unidad de la Iglesia en 2º de ESO
Bautismo supone llevar adelante un sacramento que te permite entrar en la Iglesia. Te proponemos un sencillo material para acercar a tus alumnos al origen de la Iglesia desde el punto de vista personal, histórico, espiritual y carismático. Partiremos del bautismo como puerta de entrada en la Iglesia, pero también puede servirte para analizar cuál es la labor de la Iglesia y su papel en el mundo. Es un material pensado para alumnos de 2º de ESO pero puedes adaptarlo para todos.
Ayuno, dos propuestas para trabajarlo en clase de Religión
Ayuno, limosna y oración son los tres pilares fundamentales de la Cuaresma. Ponemos hoy nuestro foco en el ayuno.
El ayuno es uno de los elementos fundamentales para trabajar la Cuaresma. Ofrecemos reflexiones y materiales para trabajar este aspecto de la Cuaresma en clase de Religión Católica.
Este material puede ser un buen complemento para trabajar el año litúrgico tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria y en Secundaria.
El comienzo de la obra salesiana
La editorial Edebé, recibe su nombre de “Ediciones Don Bosco”, por su fundador. Y para toda la familia salesiana el 8 de diciembre es un día muy especial porque fue cuando dio comienzo la obra salesiana que hoy se extiende por todo el mundo. Por eso hoy queremos hacer un pequeño homenaje desde nuestra web para profesores de Religión Católica. Para agradecer que hoy todo siga tan vivo.
Un interrogante al sentido de tu vida: «Nada», de Janne Teller para 3º ESO
«Nada importa, hace mucho que lo sé. Así que no merece la pena hacer nada. Eso lo acabo de descubrir«. Así comienza un libro breve que puede ayudar a los alumnos de la ESO a profundizar en el sentido de la vida. Lo proponemos para 3º de ESO y, sobre todo, para Bachillerato. Es una lectura que atrapa y que da mucho que pensar. Pero debe ser acompañada por los profesores de Religión.
Continue Reading →Misericordia y perdón: rutina de pensamiento para Bachillerato
Misericordia y empatía van de la mano. Aprender a sufrir con el otro, a padecer, a ponerse en el lugar del otro es algo fundamental en la Religión Católica. Las rutinas de pensamiento pueden ayudarnos a hacer reflexionar sobre los distintos puntos de vista que pueden aparecer ante un mismo hecho y ayudarnos a comprender mejor qué es la misericordia. Ofrecemos una actividad para trabajar en Bachillerato, con la rutina de pensamiento círculo de puntos de vista.
Mueve más el ejemplo que la orden: una cultura de vida

Parece que el hacer cosas por los demás no está de moda en nuestra cultura. Es más, protestar frente a lo que uno considera injusto, deriva en barbarie y sin sentido y frente a sa cultura de la «incultura», aparecen gestos que nos hacen pensar como el de esos adolescentes de Logroño capaces de remangarse y ponerse a recomponer lo que otros han destrozado.
Es una cultura de vida. Proponemos, siempre desde el currículo, trabajar con los alumnos de 4º de ESO este gesto viral para que no pase de largo y no sirva para crear cultura de vida. Continue Reading →
Entrevista a María: Periodistas en Primaria

Ofremos en esta ocasión un recurso para trabajar elementos curriculares del área de Religión Católica y el área de Lengua Castellana. Nos centramos en la entrevista como recurso para mejorar las habilidades orales y escritas de nuestros alumnos pero también para conocer mejor a María, la Madre de Jesús, que en el próximo tiempo litúrgico es protagonista de la Espera.
Una entrevista peculiar, que trabaja muchas competencias clave… ¿Te apuntas a ser periodista? Continue Reading →
Ideas para el comienzo de curso en Religión Católica

Ideas frescas es lo que necesitamos para ayudar a nuestros alumnos a «aterrizar» en unas aulas que parecen más centros de salud que educativos en este comienzo de curso tan atípico. La escuela es más que simplemente un lugar donde se enseñan contenidos, es un lugar donde aprendemos a ser personas por eso es tan importante dedicar alguna sesión a desarrollar un plan de acogida que nos permita conocerles y conconcer más sus intereses y quién es ese proyecto de persona que tenemos en nuestras aulas.
Proponemos una serie de actividades para la ESO que nos ayuden a ir conociendo a los alumnos: Continue Reading →
Introducción a los Evangelios en Secundaria

Los Evangelios son los libros más importantes para la Religión Cristiana porque recogen el testimonio de las personas que estuvieron con Jesús. Fijaron por escrito lo que transmiteron haciéndolos «evangelios», es decir «Buena noticia» para los creyentes.
Te ofrecemos un sencillo material que puede ayudar a trabajar en Secundaria el comienzo de los evangelios y el lugra que ocupan en la literatura cristiana primitiva. Continue Reading →
#EducandoDesdeCasa – Formación – Móvil confinado
Móvil ¿Smartphone + Teacher = Smarteacher?
¡Hasta nuestras madres tienen un móvil con tarifa de datos y no le sacan todo el partido que se puede! Después de esta experiencia en el que el aprendizaje se ha hecho más ubicuo que nunca… ¿Se puede introducir en las aulas este tipo de «aparatejos» que la abren al mundo y a la vez introducen el mundo en el aula con un deslizar de dedos? En tiempos de confinamiento han hecho posible que estemos conectados… Son aliados pero… ¿Todo el mundo puede usarlo? ¿Es más beneficioso que perjudicial? Y en Religión Católica, a veces puede dar más miedo lo que encuentren que lo que no saben… Vamos a pensar juntos.
#EducandoDesdeCasa – Formación – Contrapublicidad
Contrapublicidad consiste en tomar un mensaje publicitario y usarlo para denunciar una situación injusta o poner de manifiesto algo que habría que mejorar. En estos tiempos de Covid, es bueno también fomentar el pensamiento crítico con este tipo de herramientas.
Fakebook, una herramienta TIC-TAC para perfiles históricos
Fakebook es una de esa multitud de herramientas TIC y TAC que pueden ayudarnos en nuestra labor como docentes de Religión, lo importante es seleccionar la más adecuada. En esta ocasión ofrecemos una herramienta que sirve para trabajar perfiles históricos o bíblicos con los alumnos. Seguro que nos ayuda a trabajar desde casa en este tiempo tan controvertido.
Mesías sufriente, el mesianismo de Jesús – Material para Religión Católica 4º ESO
Mesías diFErente
Mesías es una palabra que aún tiene eco en nuestro día a día. Nosotros vamos a presentar una propuesta de trabajo para comprender qué tipo de mesías fue Jesús. Una de las causas de que Jesús fuera abandonado al final de su vida, fue sin duda su cruento castigo. Y una de las causas que le llevó a esa situación fue la mezcla de intereses políticos y religiosos y el defraudar las expectativas por el tipo de Mesianismo que Jesús adoptó.
Posiblemente ninguno de los que le acompañaba durante los tres años de su vida pública pensara que el final iba a ser así. Es más, posiblemente frustró muchas de las expectativas que tenían sobre él porque esperaban un mesías triunfal y no «sufriente». Pero… ¿Qué sentido tienen el dolor y el sufrimiento en la vida de Jesús y en nuestra propia vida? ¡Vamos a analizarlo juntos!
Comercio Justo y Comercio Responsable en Religión Católica
No todos los productos que consumimos se obtienen de manera justa. Hasta llegar a nuestras tiendas, se dan una serie de pasos que ponen de manifiesto que la Doctrina Social de la Iglesia aún sigue teniendo mucho que decir a nuestra sociedad. Proponemos un guion para el profesor de Religión Católica en el que pueda reflexionar con los alumnos sobre el comercio justo. Continue Reading →
Evangelios y Nuevo Testamento, una breve introducción. Recurso para trabajar Secundaria #SerProfesdeReli
Evangelios, o lo que es lo mismo, la buena noticia de Jesús y su lugar en el Nuevo Testamento. Sin duda suponen una de los elementos que configuran la fe cristiana. En nuestras clases de Religión Católica suponen un recurso importante para dar a conocer a los alumnos. Os ofrecemos en este post una pequeña introducción que puede ser utilizada para trabajar directamente con los alumnos de Bachillerato y de modo indirecto con los alumnos de 1º de ESO en España.
Eurovisión: Las lecciones de Salvador Sobral
Amar por los dos, en portugués Amar pelos dois, es la canción de Salvador Sobral que ha ganado el festival de Eurovisión 2017. Tanto las circunstancias del cantante, como el contenido de la letra de la canción y todo lo que ha rodeado a este acontecimiento sugieren una lectura profunda que se puede convertir en propuesta didáctica para la clase de Religión Católica.