
Nota previa
Planteamos la unidad como un pequeño proyecto de comprensión basado en el trabajo de las inteligencias múltuiples, en el que acercarnos a los elementos básicos de las religiones, basado en esta entrada del mismo autor. El lenguaje de esta entrada está pensado para poder hacer llegar la información a los alumnos.
Anexo: Elementos curriculares trabajados
- Las religiones: búsqueda de sentido de la vida.
- Plenitud de la experiencia religiosa: la revelación de Dios en la Historia.
- Aprender y memorizar los principales rasgos comunes de las religiones.
- Comparar y distinguir la intervención de Dios en la Historia de los intentos humanos de respuesta a la búsqueda de sentido.
- 1.1. Identifica y clasifica los rasgos principales (enseñanza, comportamiento y culto) en las religiones monoteístas. (CL, CD, AA, CEC)
- 1.2. Busca información y presenta al grupo las respuestas de las distintas religiones a las preguntas de sentido. (CL, AA, CEC)
- 2.1. Razona por qué la revelación es la plenitud de la experiencia religiosa. (CL, AA)
- 2.2. Analiza y debate las principales diferencias entre la revelación de Dios y las Religiones. (CL, CSC, SIEE, CEC).
Vamos a hacer un KPSI
Observa la siguiente tabla:
Afirmaciones
|
Comienzo
|
Fin
|
1. Soy capaz de identificar y clasificar los rasgos principales (enseñanza, comportamiento y culto) de las religiones monoteístas.
|
||
2. Sería capaz de explicar las respuestas de las diferentes religiones a la pregunta por el sentido de la vida.
|
||
3. Poseo argumentos para razonar por qué la revelación es la plenitud de la experiencia religiosa.
|
||
4. Soy capaz de distinguir cuál es la diferencia que existe entre la revelación de Dios y las religiones.
|
||
5. Sabría identificar los elementos fundamentales del judaísmo y del Islam.
|
||
6. Tengo respuestas para al menos alguna cuestión fundamental de la vida.
|
- 1=No lo sé.
- 2=Me suena, pero no lo entiendo.
- 3=Creo que lo sé, pero no podría explicarlo bien.
- 4=Lo sé y se lo podría explicar a mis compañeros.
Hilos conductores sobre las religiones
- ¿Cómo aportan las religiones sentido a la vida?
- ¿Por qué la Revelación de Dios en la Historia es un acontecimiento importante para el ser humano?
- ¿Qué diferencias importantes hay entre las grandes religiones monoteístas?
Metas de comprensión
- Quiero que mis alumnos comprendan cuáles son los rasgos principales de las religiones.
- Quiero que mis alumnos comprendan cómo entienden los cristianos la revelación de Dios en la Historia.
- Quiero que mis alumnos comprendan que el ser humano se hace preguntas de sentido y es capaz de responderlas.
- Quiero que mis alumnos comprendan cuáles son los rasgos más importantes del judaísmo y el islam.
Desempeños para llevar a cabo los diferentes aprendizajes
1. Desempeños preeliminares
- Metas de comprensión que voy a trabajar: 1, 2, 3
- Inteligencias múltiples que se trabajan:
- Principal: Inteligencia espiritual
- Objetivos: Establecer relaciones intensas consigo mismo, los demás y con el tópico generador del tema. Implicarse emocionalmente, sintiéndose interpelados por un vídeo, una rutina de pensamiento y una estructura cooperativa.
- Actividades:
- Rutina de pensamiento veo, pienso, me pregunto
- Compartimos mediante la estructura cooperativa: 1-2-4
- Otras inteligencias trabajadas:
- Verbal y Lingüística: recoger y anotar pensamientos e ideas en un organizador gráfico.
- Naturalista: preguntarse los nexos causales del significado de la realidad que nos rodea.
- Intrapersonal: reconocer las dimensiones afectivas que suscita este tema en cada uno de los alumnos… ¿hay elementos en tu vida que susciten la misma experiencia ante la existencia de Dios?
- Interpersonal: aprende a apoyarse en los demás para elaborar sus propios argumentos.
- Principal: Inteligencia espiritual
- Competencias: CCL, CD, CPAA, CSC, CEC.
- Estándares de aprendizaje (ver anexo): 1.1., 1.2., 2.2.
- Materiales:
Organizador gráfico rutina de pensamiento Veo, Pienso, Me pregunto
Vídeo para trabajar
Desempeño 2: Aprendiendo a «leer» la realidad
- Metas de comprensión que voy a trabajar: 1, 2.
- Inteligencias múltiples que se trabajan:
- Principal: Inteligencia verbal-lingüística
- Objetivos: aprender a escuchar una lección magistral comprendiendo conceptos.
- Actividades:
- Escucha activa de la explicación magistral del profesor
- Interacciones con compañeros y profesor para comprender mejor el tema expuesto (estructuras cooperativas).
- Desarrollo de preguntas mediante la estructura cooperativa: folio giratorio.
- Rutina de pensamiento Color, Símbolo e Imagen sobre el tema.
- Otras inteligencias:
- Intrapersonal: Aprender la habilidad de concentrar la mente en una idea o tarea.
- Naturalista: Aprender a hacerse preguntas de sentido sobre lo que nos rodea.
- Interpersonal: llevar a cabo tareas de aprendizaje en grupo cooperativo.
- Espiritual: Hacerse preguntas sobre la transcendencia y buscar ejemplos para elementos de la realidad a los que les damos sentido transcendente.
- Visual-Espacial: expresar conceptos con imágenes.
- Principal: Inteligencia verbal-lingüística
- Competencias: CL, AA, CSC, CEC
- Estándares de aprendizaje (ver anexo): 1.1., 1.2.
- Evaluación (5%):
- Tras la exposición del profesor, los alumnos deben elaborar unas respuestas a estas preguntas dialogando entre ellos siguiendo la dinámica de este artículo y el folio giratorio.
- http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/empecemos-por-los-principios/2013-11-07/las-preguntas-que-debes-hacerte-para-dar-sentido-a-tu-vida_50943/
Para trabajar los contenidos del tema, aquí puedes acceder a una presentación que te puede ayudar.
Desempeños de síntesis
Desempeño 3: Proyecto Religiones
- Metas de comprensión que voy a trabajar: 1,2,3 y 4
- Inteligencias múltiples que se trabajan:
- Principal: Musical
- Objetivos: Relacionar los contenidos estudiados en el tema, mediante una canción creada en grupo por los alumnos.
- Actividades: Ejemplos de creación y creatividad con rap.
- Principal: Musical
- Otras inteligencias trabajadas:
- Verbal y Lingüística: Es capaz de desarrollar oraciones simples que recogen los temas principales del tema.
- Lógico-Matemática: es capaz de organizar la información del tema de manera lógica.
- Interpersonal: colabora con otros para lograr objetivos comunes. Estructura cooperativa: Folio giratorio.
- Corporal-cinestésica: expresa ideas con su cuerpo, utiliza sus manos y sus brazos para dar fuerza a sus argumentos y refuerza la comunicación no verbal.
- Competencias: Todas
- Estándares de aprendizaje (ver anexo): Todos
- Evaluación (30% de la nota global):
- Se llevará a cabo mediante la siguiente rúbrica (adaptada de #Selfie_Lions).
CATEGORÍAS
|
10
|
8
|
5
|
4
|
CONTENIDO
70%
|
La letra del rap es clara, está organizada y se observa claramente que el tema central está estrechamente relacionado con la Unidad estudiada.
|
La letra del rap es clara, está organizada y se ajusta al contenido de la Unidad estudiada.
|
La letra del rap es creativa, aunque algo difícil de entender, incluye algunos temas la Unidad estudiada.
|
La letra del rap es poco creativa, y difícil de entender apenas incluye temas relacionados con la Unidad estudiada.
|
RITMO
10%
|
Hay un ritmo claramente identificado y sostenido durante la totalidad de la ejecución.
|
Hay un ritmo claramente definido sostenido durante casi toda la ejecución.
|
El ritmo no está claramente definido durante casi toda la ejecución.
|
No hay ritmo definido durante la ejecución.
|
DICCIÓN
10%
|
Todos los alumnos articulan claramente y el texto de la música es entendible.
|
Todos los alumnos articulan las palabras de manera poco clara y el texto puede entenderse en su mayoría.
|
Todos los alumnos algunas veces articulan bien las palabras, pero el texto frecuentemente no se entiende. A veces no cantan todos.
|
No cantan todos durante toda la canción. Algunos estudiantes rara vez articulan las palabras y el texto no se entiende.
|
LENGUAJE APROPIADO
10%
|
En la letra del rap se usa un lenguaje adecuado, sin insultos o palabras soeces y con corrección gramatical.
|
En la letra del rap se utiliza en su mayoría un lenguaje adecuado con alguna corrección gramatical.
|
En la letra del rap se ha usado algunas palabras inapropiadas y hay más de 2 incorrecciones gramaticales.
|
En la letra del rap se han usado constantemente palabras inapropiadas.
|
- Material
- Puedes ver un vídeo que te puede ayudar a comprender mejor la mecánica del rap y re puede ayudar a crearlo: https://youtu.be/XdDEOzmbXFQ?t=30s