El grupo EDEBÉ colabora con el Premio Aprendizaje Servicio, también en la edición 2017. Pensamos que es una gran oportunidad para los Profesores de Religión Católica y os ofrecemos en esta entrada información al respecto para poder participar hasta el próximo 30 de septiembre de 2017.
¿En qué consiste el premio?
La Red Española de Aprendizaje-Servicio, Fundación Educo y la Editorial edebé convocamos la 2.a edición del PREMIO APRENDIZAJE-SERVICIO 2016.
¿Qué entendemos por aprendizaje-servicio?
Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
¿Qué nos proponemos con esta convocatoria?
- Reconocer la labor de los centros educativos y entidades sociales que integran el aprendizaje de las y los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Reconocer las prácticas de aprendizaje-servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social.
Fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria y de compromiso cívico, estimulando la divulgación y la implementación del aprendizaje-servicio.
¿A quién va dirigida?
A centros de Educación Infantil- Primaria, Secundaria-Bachillerato y Formación Profesional, así como a entidades sociales que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio.
¿Qué se valorará especialmente?
Independientemente del nivel educativo y del tema del proyecto, el jurado valorará especialmente:
- a) Vinculación estrecha entre los aprendizajes y el servicio realizado.
- b) Autenticidad y relevancia de la necesidad social a la que atienden los niños, niñas y jóvenes a través del servicio.
- c) Participación muy activa de las niñas, niños y jóvenes a lo largo de todo el proyecto: en la investigación de necesidades, el diseño del proyecto, su realización y la evaluación final.
- d) Estrecho trabajo en red con enfoque comunitario entre centros educativos y entidades sociales del territorio para llevar a cabo el proyecto.
- e) Reciprocidad en la relación con las personas destinatarias de los proyectos, de manera que éstas participen también de manera activa en la medida de lo posible.
- f) Enfoque de Justicia Social y Derechos Humanos.
- g) Proyectos impulsados por población en riesgo de exclusión social.
- h) Enfoque de equidad de género.
- i) Enfoque de cuidado del medio ambiente.
- j) Envergadura del proyecto atendiendo a la cantidad de niñas, niños y adolescentes implicados, la cantidad de personas destinatarias del servicio y la duración del proyecto.
- k) Acciones que promuevan la investigación, la reflexión y el pensamiento crítico en el aprendizaje del alumnado.
- l) Servicio desarrollado fuera del centro educativo o entidad social, que provoca un impacto visible en el entorno.
- m) Acciones de sensibilización/concienciación social de la comunidad acerca de la temática tratada en el proyecto.
- n) Sostenibilidad del proyecto y continuidad del compromiso.
- o) Visibilidad del concepto de aprendizaje-servicio en tanto que propuesta educativa.
Toda la información y las inscripciones están en la página web del premio: http://aprendizajeservicio.com/